top of page
Pro Palestina

Nombre ponente

José Luis Díaz Gómez

Adscripción

Facultad de Medicina, UNAM

Miércoles 13 de noviembre 2024, 12:20 - 14:20

Neurofilosofía de la alteridad

Resumen

La capacidad para reconocer a otras personas como sujetos dotados de capacidades mentales y conducta intencional conocida como alteridad tiene una base biológica, conductual y cerebral que se debe tomar en cuenta para su análisis filosófico. En este trabajo se revisan estos fundamentos en términos de las siguientes propiedades y capacidades propias de la alteridad: la Intersubjetividad, la capacidad para "leer la mente" ajena, el cerebro social, las neuronas espejo, así como los correlatos cerebrales del engaño, la vergüenza, la hermosura y el vínculo afectivo.

Semblanza

José Luis Díaz Gómez se graduó de médico cirujano en la UNAM en 1967 y desde entonces es investigador de tiempo completo de la misma Universidad, inicialmente en el Instituto de Investigaciones Biomédicas, luego en el Centro de Neurobiología del campus Juriquilla y actualmente en el Departamento de Historia de Filosofía de la Facultad de Medicina. Amplío su entrenamiento inicial en neurociencias y psicobiología en el Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Harvard entre 1970 y 1972. Ha sido investigador asociado de los Institutos Nacionales de Neurología y de Psiquiatría, así como profesor visitante de las Universidades de Arizona y Santiago de Compostela. Su área de trabajo ha sido la psicobiología y ha realizado investigación en temas de psiquiatría experimental, neuroquímica, psicofarmacología, comportamiento animal, conciencia y neurociencia cognitiva de la emoción, la atención, la música, la ética y la imaginación. Tiene interés especial en la filosofía de la neurociencia, la psicobiología y el problema mente-cuerpo. Ha publicado 16 libros de autor único y 8 como editor, además de unos 200 artículos de investigación, revisión, ensayo y comentario. Entre sus libros se encuentra "La conciencia viviente" (2007) y "Las moradas de la mente" (2022) publicados por el Fondo de Cultura Económica, así como "Neurofilosfía del yo. Autoconcienica e identidad" (2022) por Bonilla Artigas/UNAM. En junio de 2013 fue electo miembro numerario de la Academia Mexicana de la Lengua para ocupar la silla VI.

Centro de Investigación en Ciencias Cognitivas

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Av. Universidad 1001, Col. Chamilpa, Cuernavaca, Morelos, C.P. 62209

Tel. (777) 3 29 7000 ext. 2240 y 3762

cincco@uaem.mx

  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • Instagram - CINCCO
Botón donativo
bottom of page