
Resonancia magnética como herramienta en el análisis/diagnóstico multidisciplinario de exposición a solventes.
Arturo Hernández Medina
Hospital Angeles Lomas/ Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ)

viernes, 4 de abril de 2025
Resumen
En esta charla se presentan los hallazgos de una investigación interdisciplinaria sobre los efectos de la exposición ocupacional a solventes. A partir de un enfoque que integra la neurociencia y la antropología, se realizó una evaluación multimodal utilizando técnicas de resonancia magnética, entrevistas semiestructuradas y pruebas neuropsicológicas en trabajadores de diversos sectores industriales en Ciudad de México, Querétaro y León.
Los resultados evidencian alteraciones en la integridad de la sustancia blanca y disminución de la conectividad funcional en regiones motoras del cerebro, las cuales podrían estar vinculadas con los síntomas reportados por los participantes, tales como fatiga, problemas de memoria y dificultades en la coordinación motora. Estos hallazgos resultan especialmente relevantes dada la escasez de estudios previos sobre los efectos neurológicos de la exposición prolongada a solventes en contextos laborales.
Semblanza
El Dr. Arturo Hernández Medina, tuvo formación de licenciatura en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), en la carrera de Ingeniería en Automatización, al mismo tiempo cursó la licenciatura en Pedagogía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Posteriormente realizó estudios de posgrado; maestría y doctorado en ciencias, en la especialidad de Ingeniería Biomédica, obteniendo medalla al mérito académico en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Centró sus estudios de posgrado en neurociencias, con la aplicación de la Resonancia Magnética como herramienta de investigación, colaborando con diversas instituciones. Ha sido profesor de la Facultad de Ingeniería de la UAQ desde el 2019, obteniendo plaza de tiempo libre en el 2023. También fue profesor de la Universidad Anahuac Querétaro en 2023. Desde 2024 es Físico Médico del departamento de Resonancia Magnética en el Hospital Angeles Lomas; donde participa como profesor colaborador en la alta especialidad en Resonancia Magnética, que se ofrece a los médicos radiólogos.