top of page
Pro Palestina

Seminario de Antropología y Cognición

El Seminario de Neuroantropología surge como una evolución del Seminario de Antropología y Cognición, consolidando un enfoque que integra de manera más profunda la intersección entre la antropología y las ciencias cognitivas. A lo largo de los años, este espacio ha permitido el diálogo entre especialistas, estudiantes de posgrado y público en general sobre la cognición humana en sus dimensiones socioculturales y evolutivas. Sin embargo, la creciente necesidad de un marco teórico y metodológico que abarque la variabilidad neurocognitiva en contextos culturales diversos ha impulsado su transformación en un seminario especializado en neuroantropología.

Este cambio responde a la importancia de estudiar cómo los procesos cognitivos emergen y se moldean a través de la experiencia, la cultura y el entorno, considerando tanto la plasticidad cerebral como las dinámicas sociales que influyen en la percepción, el aprendizaje y la toma de decisiones. Con ello, el seminario busca consolidarse como un espacio de referencia para el desarrollo de la neuroantropología en México.

A futuro, esta iniciativa se enmarca dentro de la propuesta de la Dra. Lorena Paredes para la creación de un Laboratorio de Neuroantropología en el CINCCO. Este espacio estará dedicado a la investigación interdisciplinaria, integrando enfoques etnográficos, experimentales y neurocientíficos para el estudio de la cognición situada en diversos contextos socioculturales.

El seminario se llevará a cabo mensualmente los viernes de 10:00 a 12:00 hrs, en un formato híbrido que combinará sesiones presenciales en el Laboratorio de Antropología y Cognición del CINCCO con transmisiones vía Zoom.

Para más información y programación de sesiones, favor de contactar a la Dra. Lorena Paredes, responsable del Área Disciplinar de Antropología y Cognición.

 

lorena.paredes@docentes.uaem.edu.mx

Teorías intuitivas y modelos causales de la esquizofrenia en profesionales de la salud mental y legos

Friday, May 6, 2022

Técnicas etnográficas y memoria colectiva

Thursday, May 28, 2020

Dan Sperber, un enfoque naturalista de la transmisión cultural

Thursday, April 30, 2020

Evolución humana y Arqueología cognitiva

Tuesday, March 31, 2020

Resonancia Magnética: fundamentos físicos y sus aplicaciones a estudios cognitivos

Wednesday, November 20, 2019

Centro de Investigación en Ciencias Cognitivas

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Av. Universidad 1001, Col. Chamilpa, Cuernavaca, Morelos, C.P. 62209

Tel. (777) 3 29 7000 ext. 2240 y 3762

cincco@uaem.mx

  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • Instagram - CINCCO
Botón donativo
bottom of page