
Inter/transdisciplina en el CINCCO
La complejidad de la mente humana exige un enfoque multifacético. Ninguna disciplina por sí sola puede ofrecer una explicación completa de los procesos cognitivos. Es por ello que las ciencias cognitivas han adoptado un enfoque interdisciplinario, integrando conocimientos y herramientas de diversas áreas. Al combinar perspectivas de la psicología, la neurociencia, la lingüística, la filosofía y la inteligencia artificial, entre otras, las ciencias cognitivas nos permiten abordar preguntas fundamentales sobre la naturaleza de la mente, la conciencia y el aprendizaje. Esta interconexión de disciplinas ha sido clave para avances significativos en nuestra comprensión de la cognición y ha abierto nuevas vías para el desarrollo de tecnologías cognitivas.
La interdisciplinariedad en las ciencias cognitivas presenta tanto desafíos como oportunidades. Por un lado, la integración de diferentes perspectivas puede generar un enriquecimiento del conocimiento y la identificación de nuevas preguntas de investigación. Sin embargo, también plantea retos en términos de terminología, metodologías y marcos teóricos. A pesar de estas dificultades, la interdisciplinariedad es esencial para abordar la complejidad de la mente humana y para desarrollar aplicaciones prácticas en campos como la educación, la salud y la tecnología.
El CINCCO tiene como misión el desarrollar actividades de investigación y extensión del conocimiento, así como de formación de recursos humanos, docencia, gestión, aplicación y transferencia del conocimiento en el campo de las Ciencias Cognitivas, en una perspectiva inter/transdisciplinar.